Baños termales Budapest

Budapest es la ciudad balnearia por excelencia, desde 1934 es reconocida con este titulo ya que dispone de 118 manantiales naturales o artificiales con aguas termales entre 20ºC y º80C.

Su cultura e historia relacionada con los baños termales se remontan en sus inicios a la época romana. Aunque aun se conservan algunas de las termas romanas en las ruinas de Aquimcum, fue en ocupación otomana del Siglo XVI donde se extendió la cultura de los baños termales. De esta época se conservan algunos de sus espectaculares baños turcos como el de Rudas o Király, que conservan magníficas piscinas octogonales que te transportaran a otra época. Además, no podemos olvidarnos de los balnearios neogóticos más bonitos y grandes de Europa, como son el Gellért y Széchenyi.

Por todo esto Hungría sigue siendo un centro de turismo de salud focalizado en las propiedades medicinales de sus aguas termales y Budapest con sus números balnearios su estandarte para disfrutar de lo que consideramos una de las actividades Top-3 en cualquier visita al país Magyar.

¿Qué balneario elegir?

Nosotros hemos tenido la suerte de poder visitar todos los balnearios más famosos de Budapest (ya estamos deseando volver a repetir en nuestros múltiples visitas esta ciudad), por los que los siguientes consejos os ayudaran a decidir cual visitar, mostrando información esencial para poder disfrutar de una experiencia única.

Destacamos entre todos los baños termales los siguientes, siendo nuestro TOP-3 el siguiente:

Top 1: Balneario Széchenyi

El Balneario Széchenyi es uno de los recintos termales más grandes y espectaculares de Europa. El edificio actual de estilo neogótico fue inaugurado en 1913, sus baños termales destacan por las dimensiones y bellezas de sus piscinas exteriores. Si sólo disponéis de tiempo para visitar uno de ellos, es nuestra recomendación especialmente el verano cuando se pueden disfrutar de todas las piscinas exteriores (algunas de ellas son termales y están abiertas todo el año)

Top 2.-Balneario Rudas

Posiblemente su piscina octogonal sea uno de los baños turcos más bonitos del mundo. Construidos a mediados del siglo XVI durante la ocupación otomana y su reciente remodelación de otros espacios, incluyendo la zona Wellness y la piscina-jacuzzi en la terraza superior situada a orillas del Danubio, hace de otro de los baños termales más aclamados de la ciudad.

Top 3.-Balneario Gellért

El Balneario Gellert es el más famoso y conocido de toda la ciudad, su piscina principal ha salido en numerosas campañas publicitarias por su precioso color y belleza. Es tal vez el de menores dimensiones y su piscina exterior de olas está abierta únicamente con buen tiempo.

CONSEJO: Cualquiera  de estos tres balnearios será una buena elección pero no olvidéis llevar bañador, chancletas, gorro de baño e incluso vuestras propias toallas, ya que aunque es posible comprar o alquilar estos objetos, la calidad es escasa y el precio suele ser elevado.

En las siguientes entradas te contamos más en detalle sus características, precios, horarios e instalaciones, y cual es la mejor época para visitar cada uno de ellos, además de su historia y alguno de sus secretos.

Además, es importante cuando planificáis la visita a uno de estos balnearios chequear los si ese día las piscinas son mixtas, ya que la mayoría de ellos reservan unos días para el público masculino y otros para el femenino.

Ubicación de los baños termales.

Todos los balnearios que hemos comentados están en la parte céntrica/turística de Budapest, por lo que la mejor alternativa para llegar a ellos es a pie o usando la red de transporte público de la ciudad:

Pase Nocturno, Djs y Fiesta.

Aun disponiendo de poco tiempo en la ciudad de Budapest es una de las visitas imprescindibles. Si estáis interesados además en la fiesta podéis combinar la visita a algunos de estos baños termales con las fiestas que suelen realizar las noches de los fin de semanas ( Rudas y Széchenyi).


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s