Machu Picchu

Cualquier palabra que pueda escribir sobre la ciudadela inca descubierta a principios del S. XX, no hará justicia a su magia y su belleza. Es una experiencia que hay descubrirla por uno mismo: paseando por sus calles en ruinas, imaginando las antiguas ceremonias en  sus templos de piedra y ascendiendo a sus vertiginosas alturas en alguna de sus montañas cercanas.

Emplazamiento de Machu Picchu

El santuario de Machu Picchu se encuentra ubicado en el sur de Perú, en el corazón de la cordillera de los Andes en la provincia de Urubamba. La ciudad más importante más cercana (a 112 km) es la antigua capital del Imperio Inca, Cuzco, actualmente capital regional.

La ciudadela se encuentra en una cresta a 2450 metros sobre el nivel del mar. En el extremo norte de la ciudadela se eleva el pico Huayna Picchu, y hacia el sur el pico Machu Picchu, también conocido como “la Montaña”. Rodeando casi toda esta cresta se encuentra el cañón del Urubamba.

Consejos para planificar la visita a Machu Picchu

Esta impresionante ubicación tiene sus desventajas, ya que acceder al complejo no es sencillo, por lo que os ayudaremos a planificar la visita:

1) ¿Cómo llegar a Machu Picchu? incluyendo todas las alternativas de visita al complejo.
2) ¿Cómo adquirir con antelación las entradas para el santuario?
3)
Viaje en tren: diferentes compañías y precios, detallando nuestra experiencia en clase turista y first class.

Información adicional de Machu Picchu:


Conoce más a fondo una de las «siete maravillas modernas» , y planifica la subida a una de sus cimas cercanas para admirar desde una vista privilegiada todo el entorno natural:

1 ) Yacimiento arqueológico de Machu Picchu: descubrimiento, recintos imprescindibles.
2) Vistas panorámicas: Subida a Huayna Picchu o la Montaña.
3) Consejos Generales para visitar el complejo.

Pueblo de Machu Picchu: Aguas Calientes


En la parte inferior del valle está ubicado el pueblo de Aguas Calientes, entrada natural al complejo donde cientos de turistas pernoctan el día anterior esperando para ascender a Machu Picchu muy temprano al día siguiente:

1) Poblado de Aguas Calientes: atractivos turísticos, alojamiento.
2)
Bus Aguas Calientes- Machu Picchu: precio, horarios y consejos generales

Clima en Machu Picchu


Machu Picchu se encuentra en una zona sub–tropical por lo que no hay 4 estaciones sino solamente 2 periodos de 6 meses cada uno: estación de lluvias y estación seca.

La temporada de lluvias va de noviembre a marzo, siendo febrero el mes que recibe la mayor cantidad de precipitaciones, por este motivo el Camino Inca se cierra durante este mes. Las temperaturas medias oscilan entre 19 y 21 ºC. Si se tiene previsto ascender a la Montaña o Huayna Picchu durante esta época, recomendamos extremar la precaución por los escalones resbaladizos, además es aconsejable elegir la segunda franja horaria de acceso ya que la ciudadela suele amanecer nublada.

La temporada seca asociada también a la temporada alta de turista va de mayo a octubre. Los días son bastante cálidos con una temperatura media entre 17 y 19 °C.