Día 1: Vuelo a Lima

El 24 de Agosto de 2018, comenzamos nuestro viaje a Perú, por delante tendríamos 23 días repletos de aventuras, anécdotas y vivencias en este apasionante País.

Plan del día 1: Llegada a Lima

El vuelo

Nuestro viaje comenzó con dos vuelos, de unas 14 horas de duración total, con una escala  muy corta de 2 horas en París, saliendo desde nuestra ciudad Bilbao. Los pasajes comprados con 6 meses de antelación, nos costaron algo menos de 550€ por persona con Air France.

La vistas del caribe, la selva amazónica y las montañas de la cordillera andina en el viaje fueron increíbles, por lo que recomiendo si podéis es elegir ventana para vuestro asiento.

IMG_2792

Al atravesar la cordillera montañosa, nos encontramos con la zona desértica del país. ¿Sabías que Lima es la segunda capital del mundo más desértica y con menos lluvia por detrás del El Cairo?. Toda la costa, principalmente la central de Perú, está caracterizada por microclimas, que deben su origen a la corriente fría de Humbolt, que llega desde la Antártida durante los meses de invierno. Estas condiciones propician que la ciudad esté inmersa en profunda neblina prácticamente todos los meses de invierno.

IMG_20180824_225147
Vista de la ciudad de Lima, aterrizando en Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. ¿Cómo llegar al centro de Lima?

Aterrizamos en Lima a las 16:00, y según nos habíamos informado llegar desde el Aeropuerto al centro de Lima, en nuestro caso al barrio de Miraflores, donde teníamos el alojamiento; podría ser una odisea. Esto es debido principalmente a la ausencia de transporte público eficaz, así que si no quieres complicarte la vida en un sistema laberíntico de minibuses, cargado con las maletas, te aconsejamos buscar otras alternativas.

Por ello y para no complicarnos en los primeros momentos de nuestro viaje, y siguiendo recomendaciones, decidimos contratar con el hotel un servicio privado de transporte (taxi), por 20$ USD. El trayecto es aproximadamente 1 hora  de duración, dependiendo el caótico tráfico de la ciudad.

Otra alternativa, que descubrimos allí, es el nuevo transporte Airport express Bus, con salidas cada 30 minutos desde el Aeropuerto al Barrio Miraflores. El precio es de 8$ USD  $, y 15$ USD para un combinado ida y vuelta.

Otra opción son las 3 compañías de taxis (Taxi Green, Taxi Direct y Taxi 365) que están justo al pasar la zona de recogida de equipajes. los precios del trayecto hacia el barrio Miraflores son de aproximadamente 60-70 soles. Desaconsejamos utilizar Uber, ya que nos contaron que por comportamiento inapropiado de alguno de sus conductores, está prohibida su entrada en las instalaciones del Aeropuerto.

Barrio Miraflores

Este bonito barrio de la capital peruana, es más recomendado para alojarte en Lima, por eso decidimos elegir el hotel en este distrito, para poder dormir unas pocas horas, antes de continuar nuestro viaje a Paracas a las 3:30 AM, con la compañía Cruz del Sur.

Después del viaje por los diferentes distritos de la Lima, atravesando sus impresionantes acantilados llegamos a nuestro alojamiento a las 19:00 PM. Aunque teníamos unas pocas horas para poder dormir y descansar antes de coger el bus nocturno, decidimos ir a dar un pequeño paseo por el cercano Parque Kennedy.

Nuestros principales objetivos fueron cambiar dinero e informarnos sobre las tarjetas de Internet para móviles. Cambiar dinero fue una tarea sencilla, en este barrio hay muchas opciones, a nosotros nos aconsejaron la casa de cambios que está ubicada en parte derecha del centro comercial Saga Falabela, en el número 138 Av. José Pardo. En ese mismo centro comercial en la primera planta, existen varios stands de compañías telefónicas. Estas ofrecen tarjetas asociadas a un número nuevo peruano, con diferentes packs de GB, para Internet móvil. En la compañía Claro hay opciones interesantes, pero nosotros decidimos que con el WIFI de los hoteles, nos serviría para nuestro viaje. (pack de redes sociales) Tarifas distintas para extranjeros.

Una vez cambiado dinero nos adentramos en el famoso Parque Kennedy, ya que se encuentra en el corazón de Miraflores. Lo que más nos llamó la atención cuando paseamos fueron sus cientos de gatos callejeros y sus puestos de comida callejera. Intentamos cenar  los famosos anticuchos (brocheta de origen peruano de corazón de Ternera) un restaurante que nos recomendaron Panchita, pero hay que reservar con antelación y no nos dieron mesa para las 22:00. Así que decidimos comprar algunos aperitivos para la excursión del día siguiente y nos fuimos a dormir pronto al hotel.

Alojamiento

Nuestra primera noche en Perú no fue demasiado agradable, el hotel que elegimos  Inka Life Hostel (25 $ USD) estaba en proceso de remodelación y nos dieron una habitación, que además de tener la cerradura rota, estaba situada encima del mismo bar del propio hotel. Por lo que los ruidos intensos del bar y el frió que hacía en su interior, no hicieron una noche demasiado agradable. Además tuvimos que madrugar sobre las 2:30 AM para poder ir a la estación de buses.

Bus Nocturno a Paracas.

Para ahorrar tiempo en nuestra ruta, reservamos desde España, la mayoría de los  pasajes en la compañía Cruz del Sur para viajar por Perú. Nuestro primer bus sería con destino Paracas en la madrugada (3.30 AM), para poder llegar a nuestro destino a las 7:00 AM, y así poder aprovechar todo el día para realizar excursiones.

El embarque lo realizamos en la estación de buses Javier Prado. Recuerda que en Lima hay dos estaciones principales para los autobuses de largo recorrido: Javier Prado que está más céntrica y la estación del Norte, más cercana al aeropuerto. Para llegar a la estación contratamos desde el hotel un servicio de taxi por 30 soles.

La primera experiencia en estos buses fue increíble, con unos asientos amplios y reclinables hasta 160º grados. Además, el servicio incluye manta, almohada y un pequeño snack, que hace el trayecto una magnifica experiencia, si no fuera por el estado de las carreteras del País. Antes de realizar el embarque es necesario facturar las maletas grandes, a las cuales pondrán una etiqueta y nos entregarán un ticket, que será necesario conservar para su recogida. Además, nos grabarán en vídeo para nuestra seguridad a la entrada del bus, y tendremos siempre a la vista el velocímetro para controlar que el conductor no sobrepase el limite de velocidad de 90km/hora en ningún momento.

Reclinamos nuestros asientos, pedimos un café (bastante aguado) y nos disponemos para dormir unas horas en el trayecto, mañana nos espera un día duro en la reserva natural de Paracas.

 


Una respuesta a “Día 1: Vuelo a Lima

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s