Esta etapa será uno de los grandes retos del viaje. La impresionante excursión de un día desde Cuzco hacia la Montaña de los Siete Colores es actualmente uno de mayores atractivos turísticos de Perú. Sin embargo, no todo el mundo está capacitado para poder realizar este trekking ascendente con llegada a más de 5000 m. de altitud. Estamos ansiosos de comenzar esta ruta, las vistas desde la cima seguro que merecerán el esfuerzo.
Día 10: Montaña de los Siete Colores
- Ubicación de la montaña de los Siete Colores.
- ¿Cómo llegar a la Montaña de los Siete Colores?. Excursión organizada o viaje sin agencia
- Consejos generales para acceder a la Montaña de los Siete Colores
- Trekking hacia la Montaña de Siete Colores o Rainbow Mountain.
- Valle Rojo
- Camino de regreso. Tarde en Cuzco.

Información general:
Ubicación: 100 km al sureste de Cuzco, cerca del nevado de Ausangate, en la cordillera de los Andes.
Cómo llegar: excursión organizada de un día de duración desde Cuzco. Alternativas sin agencia a través de Cusipata o Pitumarca.
Precio: entre 40-80 soles la excursión.
Dificultades del trekking: Media-Alta. La ruta no es peligrosa pero tiene un ascenso moderado (desnivel de 650-700 metros desde el inicio) con cima a 5000 m. de altura.
Ruta Cusipata: abierta en 2018, duración entre 1-1:30 hora hasta la cima.
Ruta Pitumarca: ruta tradicional de 3 horas de duración.

Ubicación de la Montaña de los Siete Colores
La montaña de los siete colores o Vinicunca se encuentran en los Andes peruanos, a 100 km al sureste de Cuzco, en la provincia de Canchis. Su ubicación es privilegiada ya que se encuentra dentro del camino al Ausangate (montaña sagrada de 6.372 metros de altitud y quinta cumbre más alta del Perú). El ascenso hacia la cima, que supera los 5.000 metros de altitud, se puede realizar por dos rutas diferentes: Cusipata (ruta corta) y Pitumarca (ruta larga).

¿Cómo llegar a la Montaña de Siete Colores?. Excursión organizada o viaje sin agencia
La opción recomendada y la forma más sencilla de visitar este recóndito paisaje montañoso es contratar una excursión organizada de un día de duración desde la ciudad de Cuzco, o por lo menos nosotros no hemos encontrado otra alternativa factible sin tener que sacrificar más días de viaje o sin sufrir quebraderos de cabezas con los transportes públicos. Tal vez en unos años, debido al incremento de turistas, exista la posibilidad de realizar la excursión sin agencia, pero hoy en día es complicado planificar esta otra alternativa, aún así os dejamos algunos consejos por si decidís ir por libre:
- Ruta sin agencia por Pitumarca (alternativa 1): Transporte público hasta Pitumarca (3 horas de duración). Taxi colectivo desde la Plaza de Armas hasta Pampachiri. (1 hora de duración). Caminata de 3-4 horas de duración.

- Ruta sin agencia por Cusipata (alternativa 2): Transporte público hasta Cusipata (2 horas de duración). Taxi desde la Plaza de Armas hasta Phulawasipata (1 hora y 30 minutos de duración). Caminata de 1-1:30 horas de duración.

- Entrada para acceder a la montaña: 10 Soles para turistas extranjeros y 5 soles para nacionales.

Opción de viaje con agencia: en la ciudad de Cuzco existen multitud de agencias que ofrecen el servicio de esta excursión. Los precios oscilan entre 40 soles y 80 soles. Nosotros nos decidimos por supuestamente, una reputada agencia que nos recomendaron varios viajeros/blogeros en el lago Titikaka pero no tuvimos mucha suerte con esta elección. Tanto el guía, como nuestros compañeros de viaje, fueron bastante desagradables: el primero por pasar directamente del grupo y no realizar explicación alguna y los segundos por decidir perderse en el Valle Rojo haciendo otro trekking y apareciendo varias horas después perdidos en mitad de la carretera de regreso, con el consiguiente retraso y espera del resto del grupo en la furgoneta, una auténtica faena.

A continuación, os indicamos la información esencial que debéis conocer al contratar este tipo de excursión desde Cuzco:
- Averiguar qué ruta ofrecen. Existe el camino antiguo, algo más largo Ruta Pitumarca (3 horas) o la nueva ruta desde 2018, Ruta Cusipata (aproximadamente entre 1-1:30 horas dependiendo de tu forma física). Nosotros elegimos la ruta más «corta».
- Enterarse si el precio de la excursión incluye el boleto de acceso a la montaña (parque natural).
- Indagar la cantidad de personas del grupo y guías disponibles. Si se reserva con un grupo numeroso posiblemente el guía se encuentre al final o al principio del grupo, pudiéndote quedar desasistido en algún momento de la ruta.
- Preguntar si disponen de botella oxígeno por si alguien sufre mal de altura.
- Se necesita saber cuánto tiempo realmente se dispone para realizar la ruta visitando la Montaña de los Siete Colores y el Valle Rojo. Las excursiones salen muy temprano de Cuzco, pero luego sólo dispones entre 3 y 4 horas para realizar el trekking, por lo que puede no ser suficiente si no estás en muy buena forma física o padeces el mal de altura. Recomendamos elegir la agencia que te ofrezca permanecer más tiempo en el trekking, ya que por ejemplo según nuestra elección no dispusimos del tiempo necesario para llegar al Valle Rojo.
- Preguntar si está incluida la comida y el desayuno.
- Consultar el medio de transporte para la excursión. La duración del trayecto es de aproximadamente 3 horas y normalmente para realizar el desplazamiento las agencias utilizan pequeñas furgonetas o grandes buses algo destartalados.
Consejos generales para acceder a la Montaña de Siete Colores
- Visita obligatoria y una de la postales más espectaculares en Perú. Si dispones del tiempo necesario y te gustan los retos aconsejamos realizar la excursión.
- Es necesario estar medianamente en forma. Para los indecisos siempre existe la posibilidad de realizar una gran parte del trayecto en caballo. El precio es de alrededor de 90 soles. Es importante conocer que aunque se realice gran parte del recorrido en caballo, la última subida ( la más exigente) sólo puede realizarse a pie.

- El mejor momento para realizar esta excursión es durante la época seca (aproximadamente de abril a octubre) cuando son menos frecuentes las precipitaciones.
- Se debe procurar no realizar la excursión si se acaba de llegar a Cuzco en avión y aún no se está aclimatado a la altura de la ciudad, es mejor adaptarse 1 o 2 días antes de realizar esta ruta. Pudimos comprobar como el mal de altura afectó a un integrante de la excursión después de realizar la bajada.
- Es recomendable llevar mucha agua, hojas de coca, y alguna barrita energética o plátanos como avituallamiento.
- No olvidar el equipamiento básico para realizar el trekking: cortavientos, ropa de montaña gorro, gafas de sol, crema solar y unos buenos zapatos de montaña son el equipamiento básico para realizar el trekking. Hay gente que viajan con sus propios bastones de montaña, pero también existe la posibilidad de alquilarlos en determinadas agencias.
- Es importante no cargar con peso innecesario, lo agradeceréis en la subida.
- No corras, camina y asciende a tu ritmo.
Trekking hacia la Montaña de Siete Colores o Rainbow Mountain.
Los espectaculares colores que lucen tanto las laderas como las cumbres son debidos a las diferentes capas geológicas que las componen y su amplia variedad de minerales de cada una de ellas. Dichos minerales comenzaron a formarse hace 65 millones de años; posteriormente, se originaron estratos geológicos diferentes causados por el deshielo y la erosión con el paso del tiempo. Este fenómenos natural también se puede observar en China en el Parque Geológico Zhangye Danxia, y en la provincia argentina de Jujuy, localidad de Pumamarca, donde se encuentra el Cerro de los Siete Colores.
La montaña Vinicunca, conocida también como la Montaña Arco Iris o Rainbow Mountain, ofrece un paisaje de ensueño; desde su cima se obtienen las vistas más impresionantes de todo el conjunto.
El inicio del trekking (y prácticamente 2/3 de su recorrido de la ruta desde el parking de Cusipata) tiene una ascensión con una pendiente muy pequeña, lo que se hace muy ameno. Es importante no perder mucho tiempo contemplando el paisaje con los impresionantes picos nevados cercanos, siempre tendréis tiempo a la vuelta para tomar fotografías. Al principio, que es cuando se está más descansado, se debe priorizar en avanzar, sin correr pero manteniendo un ritmo constante.

Una vez que se llega a la última parte del recorrido (aquí finaliza el trayecto de los caballos) se encuentran las rampas con pendientes más duras, y donde se debe realizar el último esfuerzo para llegar a la cumbre. Poder observar la cima hace que sacáramos las fuerzas necesarias para completar el recorrido, a casi 5000 metros de altura, uno de los momentos más duros del viaje, pero también uno de los más gratificantes y mágicos del mismo.

El clima es frío. La lluvia y el viento pueden obstaculizar el trayecto, dependiendo de la época del año. La fauna es la típica de las altas zonas andinas (llamas, alpacas y vicuñas). Las gentes de la zona crían caballos que luego ofrecen como transporte a los visitantes. La escasa vegetación se limita a la hierba natural (ichu) de los Andes.
Valle Rojo.
Si se dispone de más tiempo es igual de impresionante poder visitar el cercano valle Rojo. Se puede acceder a él desde el camino lateral de la ladera de la Montaña de los Siete Colores (20 minutos), en la ruta de Cusipata.

Nosotros no tuvimos el tiempo necesario para poder completarlo (si hubiéramos sabido que la mitad de nuestra excursión se perdió en la ruta y llegó dos horas tarde, nos hubiéramos acercado a visitarlo). Si algún día volvemos a esta parte del planeta nos encantaría realizar la ruta más larga cercana al Ausangate y disfrutar más de este precioso paisaje montañoso.

Camino de regreso. Tarde en Cuzco.
Finalizamos la excursión alrededor de las 18:00 en la plaza San Francisco de Cuzco después de algo más de 3 horas de trayecto. Antes habíamos parado para hacer una sencilla comida (incluida en el precio de la excursión) en un restaurante familiar a mitad de camino.
El trekking y el viaje había sido extenuante por lo que no tuvimos muchas más fuerzas para realizar actividad alguna en Cuzco. Antes de recogernos hicimos un alto en uno de los mejores restaurantes que hemos visitado en Perú, Pachapapa. Ubicado en el barrio de San Blas, justo enfrente del templo, es un imprescindible parada para saborear la comida cusqueña (es conveniente reservar mesa por las noches).
Repuestas fuerzas, decidimos volver pronto al alojamiento para preparar el equipaje que pensábamos llevar en la ruta hacia el Valle Sagrado y a Machu Picchu (dejaríamos las mochilas grandes y la ropa sucia en la lavandería del hotel durante los próximos dos días y así poder viajar con mochilas más pequeñas y cómodas).