Día 16: Parque Natural del Manu III

Aunque era último día en el Parque Natural del Manu, aún teníamos pendiente la visita estrella de la ruta: la collpa de loros a orillas del Río Madre de Dios, un espectacular acontecimiento que sucede en las paredes arcillosas todas las mañanas. Además, la aparición de un tapir salvaje en el río, mientras amanecía, completo un espectáculo impresionante. De regreso al lodge realizamos la actividad de Zip-Line (tirolinas) por encima de la selva, finalizando con un descenso en rappel de 20 metros por uno de inmensos árboles de la selva. Tras regresar en bote hacia Puerto Atalaya, comenzamos la vuelta en furgoneta a la ciudad de Cuzco.

IMG_8866
Collpa de Loros en el acantilado a orillas del Río Madre Dios.

Plan del día 16: Parque Natural de Manu III

Collpa de Loros

El madrugón y ayuno de día hoy tiene una recompensa especial, navegar por el Río Madre de Dios amaneciendo con destino a unos de los espectáculos más increíbles que pueden verse en amazonas peruano, la collpa de loros.

IMG_8819
Amanecer navegando en bote en el río Madre de Dios

La «Collpa» es el nombre que reciben  los lugares en que se congregan muchas especies  para comer sales minerales del suelo o de las paredes. En este lugar podemos observar cientos de especies de loros, como el loro de cabeza azul o el periquito de ojos blanco en las paredes arcillosas a orillas del Río.

IMG_8845
Pareja de loros de camino hacia la collpa

Observamos atónitos cientos de loros desde la lejanía con los binoculares que transportamos desde el bote, junto a unos cojines para sentarnos y deleitarnos del espectáculo durante minutos.

No es posible acercarse a la collpa por lo que si queréis tomar buenas fotos es necesario un muy buen teleobjetivo y trípode; de lo contrario os tendréis que conformar con intentar fotografiar el visor del telescopio monocular del que disponíamos.

Observatorio improvisado junto a otro grupo.

Es importante cuando reservéis excursiones dentro de la zona cultural de Manu, que os incluya esta actividad. A veces la venden como un paquete extra con su sobrecoste adicional, en puerto Maldonado también hay posibilidad de observar collpas de loros.

Normalmente siempre suelen volar en parejas.

Amanecer en Río Madre de Dios. Vista del Tapir salvaje

Mientras observábamos y tratábamos de diferenciar las diferentes especies de loros en las paredes rojas, apareció un tapir salvaje a orillas del Río Madre de Dios.

Tapir Salvaje a orillas del Río Madre de Dios

Fuimos afortunados, suelen evitar a los humanos y aún en la lejanía pudimos deleitarnos de cómo cruzó el río y continuó su camino por detrás de nuestro improvisado observatorio.

Además, en las orillas del río contemplamos varias especies de búhos. Finalizado esta espectacular experiencia que nos maravillo con los comentarios detallados de todas las especies por nuestro guía, volvimos en bote al alojamiento para desayunar, reponer fuerzas y lanzarnos entre los inmensos árboles sobre la selva en tirolinas.

La biodiversidad del Parque Natural del Manu es inmensa.

Zip-Line por encima de la selva

La última actividad (incluida en el precio de la ruta) antes de regresar a Cuzco fue el descenso por tres tirolinas por encima de los árboles de la Selva amazónica. Al principio no estábamos totalmente convencidos de querer realizarla, ya que Zsofia tiene algo de vértigo; pero nuestros amigos israelíes y Germán nos convencieron de que, si no nos arrepentiremos, así sin pensarlo demasiado ella fue la primera que se lanzó al vacío de la selva.

Zsófia siendo la primera haciendo la actividad de Zip-Line

Sin duda fue una explosión de adrenalina, deslizarse encima de inmensos árboles. Totalmente recomendable.  Nuestro lodge con buenos sistemas de seguridad, nos acompañó otro integrante de campamento para revisar todos arneses y ayunados a desplazarnos entre las plataformas de madera a más de 20 metros de altura sobre los árboles.

El último trayecto del Zip-line es el más largo.

Tras realizar el descenso de las tres tirolinas, llegó la sorpresa del viaje. ¿Cómo bajamos de la plataforma de madera a más de 20 de suelo, rodeados de árboles gigantes? Pues sencillo, de repente abren una trampilla en la plataforma y nos indican que para volver a la civilización hay que hacer un descenso en rappel por el gigante árbol.

Descenso en Rappel en mitad del parque del Manu.

Pues manos a la obra, nos explican brevemente cómo soltar cuerda lentamente con la mano derecha. Es fácil decir que es importante usar bien los pies para ayudarte en el descenso, pero después de atravesar una trampilla y varias ramas del gigante árbol, no es fácil orientarse en la bajada.

Prueba Superada

Lo que si tenéis que cumplir obligatoriamente es no tocar la cuerda con la mano izquierda (sin guante) mientras descendemos. Aunque vuestro instinto os diga lo contrario, si queréis evitar serias quemaduras en la mano (Alvaro sufrió alguna), debéis poner la mano en cualquier otra parte como en el mosquetón superior.

Comida y despedida del grupo.

Después de compartir estas inolvidables experiencias durante los tres días anteriores, nos tocó despedirnos de nuestros compañeros israelitas (les debemos una visita y viceversa) y de Germán, el guía más atento y profesional que hemos tenido nunca.

La peor parte de la ruta fue el largo camino de regreso a Cuzco

Nosotros como sólo disponíamos de 3 días para hacer la visita al Parque Natural, volvíamos solos, mañana teníamos vuelo a Lima para luego visitar Huaraz. Normalmente las excursiones dentro del Parque son de 4 días, y os recomendamos planificar todos como mínimo esos 4 días en el Selva, o si tenéis más tiempo (a partir de 6/7 días) ir a la zona de la reserva, incluso más auténtica que esta parte.

Recomendamos estancias superiores a 4 días en el interior del Parque.

El infierno del regreso.

Sin duda la peor parte de esta corta aventura en la selva fue el viaje de vuelta, teníamos que regresar a Cuzco en furgoneta durante más de 7 horas por caminos de polvo en la mayoría del trayecto. La primera del regreso fue otro precioso viaje en bote a Atalaya, luego continuamos en furgoneta ascendiendo hasta el Bosque nuboso para cruzar la cordillera andina. En esta ocasión sí pudimos comprobar el porqué del sobrenombre de Nuboso, cuando una densa niebla empezó a aparecer en los últimos km antes de cruzar la cordillera.

IMG_8955
Llegando al Bosque Nuboso, esta vez comprobamos el significado de su nombre.

A pesar de estar agotados de las actividades de los días anteriores y del madrugón de esta mañana, no conseguimos dormir en el trayecto debido a las curvas, baches y la horrorosa música que escuchaba nuestro conductor. Un bucle únicamente de dos canciones peruanas durante todo el camino que desquician totalmente. Este episodio lo recordaremos como la tortura musical peruana.

Tras atravesar la cordillera, volvemos al paisaje andino.

Con otra Breve parada en  Paucartambo para estirar las piernas, tomar un pequeño almuerzo, y relajarnos  sin música, afrontamos la parte final del regreso. A las 6:30 PM finalizamos esta odisea de viaje en el Barrio de San Blas de Cuzco.

Breve parada en Paucartambo para estirar las piernas.

Alojamiento en Cuzco.

En Cuzco nos esperaba de nuevo, nuestro alojamiento favorito la Pensión Sanbleña, en el Barrio de San Blas,  donde pasaremos la última noche. Dentro de la habitación estaban los paquetes de ropa limpios que entregamos después de la visita a Machu Picchu. Para celebrar el regreso y despedirnos de la ciudad, volvimos al restaurante Pachapapa, nos encantó hace días la comida y decidimos repetir. Sin duda acertamos de nuevo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s