El parque Nacional del Manu es una de zonas con mayor biodiversidad del planeta, fue declarado Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1987. Se encuentra situado al sur de Perú en los departamentos de Cuzco y Madre de Dios, en el sector oriental de la cordillera andina y el borde occidental de la cuenca amazónica.

El Guacamayo Cabezón es la especie de guacamayo más grande del Parque Nacional.
Índice del Parque Nacional del Manu:
Datos Básicos Parque Natural del Manu
La mayor parte de su amplia extensión es territorio indígena (Matsiguenka, Amahuaca, Yine, Amarakaeri, Huashipaire y Nahua). Estas comunidades nativas aún conservan sus tradiciones ancestrales, conviviendo sin contacto el mundo exterior en armonía con la naturaleza.

Algunos datos básicos del Parque Nacional del Manu:
- Web oficiales: http://www.visitmanu.com/ http://www.sernanp.gob.pe/del-manu
- Ubicación: en las provincias de Paucartambo en el Cusco y Manu en Madre de Dios.
- Precio entrada: desde la Cuenca baja río Manu es de S/. 150.00. Entrada incluida en los tour oficial, indispensable para poder visitar alguna de zonas.
- Distancia desde Cuzco: Aproximadamente 8 horas.
- Recomendaciones del viaje: Vacuna fiebre amarilla. Más de detalles de que llevar a la selva.
- Extensión: 1.717.295 hectáreas.
- Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1987
- Estancia mínima recomendada: Días mínimos para la visita a la zona cultural 3/4 y una semana para la zona del Parque Natural.

Es un destino fascinante rodeado de idílicos paisajes desde la cuenca amazónica (300-400 msnm), bosque nublado (1500-200 msnm) hasta la cordillera andina (4000 msnm) hace que sea el único parque de Latinoamérica que posee todos los ecosistemas de la Amazonia.

Pero sin duda uno de los mayores atractivos del Parque son las Collpas, hábitat de bandadas de guacamayos, y otras especies como el loro de cabeza azul y el periquito de ojos. Estas paredes verticales arcillosas ubicadas a lo largo de las orillas del Río Alto Madre de Dios sirven de comida para estas coloridas especies al ser ricas en minerales, ayudando a digerir y eliminar toxinas de sus cuerpos. Otros atractivos son la diversidad de animales exóticos como el tigre negro, otorongo, tapir, gallito de las rocas….

Clima en Manu. ¿Cuándo ir al Parque Nacional de Manu?
La temporada seca es entre los meses de mayo-agosto/septiembre, siendo estos meses los más recomendables para visitar la Selva, aunque siempre pueden aparecer lluvias inesperadas.
En temporada de lluvias, se desaconseja realizar la visita, ya que posiblemente las carreteras están cortadas o impracticables, por lo que las posibilidades de quedarse atrapados de camino o en el parque aumentan.
Zonas del Parque Natural de Manu
La Reserva de la Biosfera del Manu se divide en varias zonas: Parque Nacional de Manu y la Zona Cultural Manu.
La zona del Parque Natural es la zona de mayor tamaño y tiene una protección especial con una zona intangible, donde habitan las tribus de “no contactados” y una zona reservada. La zona intangible está dedicada a centros de investigación por lo que el acceso a los turistas está prohibido. La zona reservada si tiene acceso al turismo (únicamente con alguna de las compañías turísticas oficiales) y se sitúa desde la confluencia de los ríos de Alto Madre de Dios y el río Manu. Esta zona es denominada Boca Manu y para acceder a ella se necesitan por lo menos 7/8 días de visita por el Parque.

La zona cultural de Manu es área donde la mayoría de los turistas realiza la visita (también es necesario alguna agencia oficial para sus recorridos entre 3 y 5 días). Se sitúa a la orilla derecha del Alto Madre dios. En esta parte es donde realizamos nuestra visita, y aunque no dispusimos del tiempo necesario para acceder a la zona del parque natural los paisajes son igualmente impresionantes.

Reserva de excursiones Zona Cultural de Manu
Para acceder al Parque Natural de Manu es necesario como mínimo 3-4 días desde Cuzco, estas rutas permanecen únicamente en la parte Cultural del parque. Cuantos más días puedas planificar en la Selva (hay paquetes de semanas enteras), más tiempo se tiene para acceder al Parque Natural.
Las agencias autorizadas para realizar las expediciones: Expediciones Vilca, Manu Tambopata Travel, Casa Matsiguenka, Manu Expeditions, Amazon, rails Perú y Manu Learning Center. Cada empresa dispone de ciertos lodges en régimen de todo incluido, además estos paquetes incluyen diferentes actividades en la selva como paseos en barca, trekking nocturno, Zip-line (tirolinas), caminatas diurnas/nocturnas para avistar reptiles, aves, insectos….
Antes de contratar una excursión de este tipo es muy recomendable comparar precios y alternativas, y pedir información a los últimos viajeros o revisar opiniones en Internet son indispensables. Pedir en detalle toda la ruta, con las actividades, tipo de alojamientos, comidas, guías, medios de transporte y seguridad es necesario para planificar una ruta de este tipo sin sobresaltos.
Normalmente el precio ronda desde 220-240$ por personas por 3-4 días de ruta, y es mucho más económico reservar desde Cuzco que desde Internet, donde puede incrementarse los precios al doble. En el servicio que contratamos por 220$ por persona estaba incluido el transporte terrestre desde Cuzco y fluvial para remontar el río madre de dios, una noche en Pilcopata Inn, 1 noche en Amazon Manu Lodge, 3 comidas 1 refrigerio cada día (con opción vegetariana), guía profesional bilingüe, equipo de binoculares, telescopio botiquín de primero auxilios y agua potable.
Aunque este tipo de excursiones no requieren de un estado de forma física especialmente bueno, es necesario aclarar que las actividades que se pueden realizar no son aptas para todo el mundo. Si padecéis de vértigo ni se os ocurra realizar la actividad de Zip Line, por encima de la Selva.

Los alojamientos típicos del Amazonas peruanos son los denominados lodges. Estas cabañas fabricadas de madera principalmente suelen estar en altura para proteger de época de lluvias y de cierta fauna. Su estructura es muy básica básicos con camas incómodas, sin agua caliente y grandes mosquiteras. Con techos semi-abiertos pueden ser una experiencia inolvidable para algunos viajeros o convertirse en la peor pesadilla para otros.

Ruta de 3 días por el Parque Natural de Manu
La ruta que nosotros contratamos en la Zona Cultural de Manu fue la siguiente:
Diario del día 1: Salida desde Cuzco muy temprano por la mañana. Parada para desayunar y breve visita a la ciudad de Paucartambo, visitando esta hermosa ciudad colonial y su museo. Almuerzo en bosque nuboso y caminatas de bajada divisando las especies endémicas de gallos de roca y el oso de anteojos. Noche en habitación Lodge Vilca tours.

Diario del día 2: Visita a una plantación de Coca y el centro de rescate de vida silvestre. Viaje hasta Puerto Atalaya, ubicado en la orilla del río Alto Madre de Dios. Descenso en bote observando la biodiversidad de especies hasta llegar al Amazon Manu Lodge. Posibilidad de baños tanto en río como en piscinas de agua volcánica. Después del almuerzo realizamos una caminata hasta el Lago Machuwasi, donde viajamos en balsas para observar aves primitivas hoatzon, caimanes y monos, finalizando el día con una caminata nocturna cerca del albergue para buscar anfibios, insectos y serpientes.

Diario del día 3: Madrugar para el traslado en bote para la visita a la collpa de loros a orillas del río de Madre de Dios en bote. Regreso al Lodge para realizar la actividad de Zip-Line por encima de la selva entre plataformas construidas en los árboles, finalizando con un descenso en rappel de 20 metros por uno de inmensos árboles. Traslado en bote hacia Puerto Atalaya, para comenzar la vuelta en furgoneta a la ciudad de Cuzco. Hora de llegada aproximadamente a las 6:30 PM.
