¿Cómo planificar tu ruta en China?

Si has llegado hasta aquí, es porque estás a punto de dar el paso de elegir como tu próximo destino el gigante Asiático.  Nosotros te ayudamos a guiarte en la planificación tu ruta en China, proponiéndote dos rutas tipos, consejos y experiencias basadas en nuestro viaje en 2019.

que_llevar_china_2

Índice:

¿Organizado o por Libre?

Lo primero que se te plantea es elegir entre un viaje organizado o viaje por libre. Nosotros te aclaramos tu primera cuestión:

 Sin duda alguna para este país te recomendamos que te lo organices por libre (a menos que quieras visitar el Tíbet) ya que:

  • Aprovecharas tu tiempo, China es un país enorme, es imposible abarcarlo todo en un viaje (el visado normal de turista sólo te permite estancias de 30 días). Por lo que si planificas tú mismo la ruta puedes elegir qué destinos son imprescindibles para tu viaje y cuánto tiempo deseas pasar en ellos.
  • No tengas miedo del idioma. Prácticamente toda la población no habla inglés, pero no es ningún impedimento para organizar un viaje por libre. La mayoría de las grandes ciudades disponen de un buen transporte público, con indicaciones en inglés.
  • Puedes diseñar tu ruta para visitar zonas menos turísticas y auténticas.
  • Ahorrarás más del 50% de tu presupuesto, según hemos podido comprobar si contratas una ruta completa-organizada desde España.
  • Vivirás experiencias inolvidables, con una mayor inmersión en la cultura local. Podrás elegir y decidir tus alojamientos, suena bien dormir dentro del Parque Natural de Zhangjiajie, más conocido por el de Avatar.
  • En general es un muy país seguro, donde el transporte entre ciudades funciona a la perfección. Casi todas las grandes ciudades disponen de trenes de alta velocidad y aeropuertos.
  • La gente siempre está dispuesta a ayudar con una sonrisa, aún sin saber ni una palabra de inglés (las nuevas aplicaciones de traducciones en los Smartphones funcionan correctamente), y normalmente no ven a al turista como un Dólar andante, lo cual es de agradecer.
  • En cambio, si estás pensando en visitar el Tíbet necesitas ir en viaje organizado, ya es la única manera posible de poder entrar con las restricciones de China. Las agencias de viajes que organizan estos viajes se harán cargo de la autorización.

Decidido voy por libre ¿y ahora cual el siguiente paso?

Ya te hemos convencido ir por libre es la mejor opción, perfecto¡ y ahora por dónde empiezo.

Este punto del viaje es sin duda el más importante, tómate tu tiempo investiga las principales atracciones turísticas de China y decide cuál son tus prioridades, dependiendo siempre de tus días disponibles.

china_top_ruta_23_dias

Nosotros por ejemplo nos decidimos por una ruta de 23 días, sabiendo que sólo conoceríamos una pequeña parte del país. En este blog te presentaremos dos alternativas de ruta (las más comunes: de 15 y 23 días) para poder visitar las principales maravillas de China. Estas rutas las hemos diseñado utilizando nuestra experiencia para:

  • Visitar el Golden Triangle: Pekín (Beijing), Xi’an y Shanghái.
  • Conocer la parte más rural visitando pueblos antiguos y montañas Kársticas en bicicleta en la zona de Yangshou.
  • Recorrer durante 3 días uno de los parques Naturales más espectaculares del mundo en Zhangjiajie o más conocido como el de Avatar.
  • Realizar algún trekking en las terrazas de arroz de Longji.
  • Visitar lugares sagrados budistas y patrimonio de la humanidad: Grutas de Yungang y buda de Leshan.
  • Hacer una donación en la reserva de Pandas de Chengdú, contemplando los nuevos bebes panda.

Ruta de 23 días

Nuestra Ruta de 23 días fue la siguiente: (si quieres más detalles sobre esta ruta continúa leyendo aquí)

Ruta de 15 días

Una posible alternativa a la ruta anterior con únicamente 15 días es descartando el Parque Natural de Zhangjiajie, las ciudades de Datong, Chengdú, Fenghuang y Pingyao.

¿Cuál es el mejor tiempo para ir a China?

Aunque dependerá de tu ruta  y de las zonas que estés planteando visitar, la mayor parte de la gente coincide que la primavera (abril-mayo) y el otoño ( septiembre-octubre) son los mejores meses. Las grandes ciudades Pekín (Beijing), Xi’an y Shanghái apenas se ven afectados por las condiciones climáticas. Por lo que es recomendable revisar detalladamente el clima de cada región independiente para evitar las temporadas de lluvias con grandes inundaciones y tifones.

El verano suele ser muy caluroso, pero también es la mejor época para visitar destinos de montaña y parques naturales, como el Tíbet, Yunnan, Guilin o Zhangjiajie. Nosotros decidimos ir verano y tuvimos un clima excelente (algo caluroso y húmedo) pero sin apenas precipitaciones.

El cambio el invierno suele ser muy frío y con grandes nevadas sobre todo el norte del País, lo que puede complicar por ejemplo la visita a determinadas zonas de la Gran Muralla China.

Hay que evitar o tener mucho en cuenta las fiestas nacionales: Año Nuevo chino o la Golden Week la primera semana de octubre (imagina más de un millón de personas de vacaciones haciendo turismo) antes de planificar la ruta. Además, julio y agosto es también temporada alta, por lo que algunos lugares estarán abarrotados de gente. Por lo que los peores días para visitar China son:

  •  Día del Trabajo (1-3 de mayo)
  • Golden Week (1-7 de octubre)
  • Vacaciones de año nuevo chino (a fines de enero o principios a mediados de febrero).

Moneda

El Renminbi (RMB) es la moneda oficial China, cuyo significado es «moneda del pueblo». Su unidad básica es el yuan (CNY) y ambos términos se utilizan conjuntamente. Sus símbolos son ¥ y 元. Cada yuan está dividido en 10 jiao y cada jiao se subdivide a su vez en 10 fen.

Existen billetes de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 yuan, y de 1, 2 y 5 jiao (décimas de yuan). Las monedas son de 1, 2 y 5 fen (céntimos de yuan).

¿Dónde cambiar dinero?

La opción más económica (recomendada) para nosotros fue  sacar yuanes directamente de los cajeros automáticos, con una tarjeta bancaria sin comisiones (BNEXT).

Usar los cajeros automáticos para sacar dinero con una VISA o MasterCard en los principales bancos chinos: Bank of China, China Construction Bank, ICBC (Banco Industrial y Comercial de China) or  ABC (Agricultural Bank of China) no suele ser un problema.

También cambiamos dinero en los bancos, todos aplican el mismo tipo de cambio algo inferior al de cajeros automáticos, además el procedimiento es bastante lento y tedioso, ya que es necesario rellenar un impreso con bastante información incluyendo la dirección del alojamiento en chino. Nosotros tardamos como una hora en realizar todos los trámites, aunque nos llevamos la experiencia de haber escrito por primera vez en nuestra vida en chino (y no es nada sencillo).

Tipo de cambio

Actualmente el cambio para 1 € es de 7,84 CNY. Para consultar el cambio real puedes consultar el siguiente enlace.

WeChat el nuevo método de pago de toda China

Cuando estéis en China comprobareis que prácticamente nadie usa pagando en metálico (billetes o monedas), ni mucho menos usando tarjetas de crédito. Así que preguntaréis ¿cómo pagan todas las cosas? (incluso las verduras en puesto de un mercado local aparatado del mundo). Pues sencillo todo con el Smartphone y la aplicación WeChat, asociada a una cuenta bancaria China, así que está alternativa no es viable para los turistas.

Únicamente podréis usar las tarjetas de crédito en escasos alojamiento de más categoría o en grandes tiendas de Pekín o Shanghái. Así que preparar siempre en llevar dinero en efectivo. Es importante también conservar billetes de 5 y 10 yuanes para pagar los billetes de transporte en las grandes ciudades, ya que las máquinas o los conductores no aceptan ni dan cambio de billetes más grandes.

Visados

Para ingresar en China necesitas un visado del tipo L expedido para extranjeros que quieran visitar China con motivo de Turismo.

Los documentos necesarios para la tramitación son:

  • Rellenar el formulario de la aplicación en linea. Declaración firmada.
  • Pasaporte en regla con validez de 6 meses antes de que expire y con dos páginas en blanco.
  • Reserva de todos los alojamientos durante los días de estancia del viaje.
  • Reserva del billete ida y vuelta.
  • Foto de Carnet siguiendo las prescripciones de la embajada China, con unas medidas de 33mm x 48mm.
  • En caso de estar desempleado un certificado de cuenta bancaria con mínimo 1000€ y de al menos 100 € de saldo por cada día que está en China.
  • Fotocopia del visado chino anterior, si se ha visitado China anteriormente.

¿Cuál es el precio de un visado chino?

El precio es para solicitantes de España y de los países del espacio Schengen en 2019 es de 126,55€ de solicitud regular (embajada de Madrid o Barcelona) o de 162,85€ por servicio de mensajería. Con una única entrada al País y con una estancia no superior a 30 días. Para otros visado o números de entradas consultar la tabla de precios oficiales.

¿Cuánto tiempo se tarda en conseguir un visado?

Si el trámite se realiza por mensajería sin servicio urgente, el plazo es de 10 días laborables. Hay que tener cuidado de no solicitar el visado demasiado pronto ya que si no es utilizado caduca en 90 días desde el día de su obtención. Por lo que el mejor momento para solicitar el visado es el plazo de dos meses antes de la salida.

Existen muchos más tipos de visado, incluso si sólo se está unos días en alguna de ciudades importantes es posible acceder sin visado. Para consultar las últimas noticias es aconsejable visitar la web del visado chino.

Para consultar si necesitas visados puedes visitar la web oficial.

Internet en China

El Gran Cortafuegos Chino bloquea y censura un gran número de páginas web y redes sociales entre las más populares están:  Facebook, WhatsApp, Twitter, Instagram, Youtube y todos los servicios de Google. Por lo que la única manera de acceder a estas web o aplicaciones es usando y contratado antes del viaje un servicio VPN.

¿Qué es un VPN?. En resumen  una VPN enmascara tu I.P. para que tu Smartphone aparezca conectado desde otra parte del mundo ( USA o Europa por ejemplo) aún estando en China, permitiendo evitar el cortafuegos y conectarte a las web deseada

En 2019, todavía es posible utilizar VPN para realizar las conexiones a nuestras redes sociales favoritas, por nuestra experiencia recomendamos contratar VPN express ya que utilizamos durante todo el viaje con cero problemas. Recordar instalar antes la aplicación desde el Google Play o App Store (ya que China ya estarán bloqueados estos servicios)

¿Cuánto cuesta un VPN? El precio por un mes suele rondar los 12€.

Vacunas y Seguro Médico

Aunque no hay vacunas obligatorias para el ingreso al China, únicamente se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla (2017) a los viajeros de más de 9 meses de edad procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. Es igualmente recomendable estar vacunado contra el tétanos, y las hepatitis A y B. Enlace sanidad exterior.

Si es aconsejable y casi obligatoria llevar contratado un seguro médico desde el país de origen, ya que cualquier tratamiento o ingreso en un hospital puede tener unos costes muy elevados.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s