La ruta planificada para la segunda jornada en el Lago Titicaca (31 de Agosto), consistía en dedicar medio día para visitar la Isla de Taquile, tiempo suficiente para emprender una agradable caminata de subida bordeando parte de esta isla para llegar a su población principal, desde donde poder observar en la lejanía la Cordillera Blanca de Bolivia. Por la tarde planeábamos regresar en ferry a la ciudad de Puno, para visitar algunas de las antiguas casas coloniales antes de partir en bus nocturno hacia la ciudad de Cuzco.

Día 8: Lago Titicaca II: Isla Taquile y Puno
Despedida de nuestros anfitriones en la Isla de Amantaní
Los bonitos momentos vividos en Amantaní llegaban a su fin. Después de levantarnos a las 6:00 AM, desayunar con la familia (ya era una rutina cambiar el café por el mate inka) y empaquetar nuestras mochilas, nos dirigimos al pequeño ferry, el próximo destino será la isla de Taquile.

Ha sido una pena disponer de tan poco tiempo en esta isla, ya que es un sitio único para relajarse y disfrutar mucho más con la gente local, siendo su ritmo de vida y de interacción con la madre tierra totalmente diferente al que estamos acostumbrados en Europa.

Antes de partir tomamos una fotografía de recuerdo de nuestra breve estancia en esta maravillosa comunidad. No cabe duda de que se trató de una experiencia mucho más auténtica que la visita a las islas Uros.
Isla de Taquile
La única parada que nos quedaba pendiente en la excursión de dos días era para visitar la alargada Isla de Taquile, en donde pasaríamos el resto de la mañana antes de partir hacia la ciudad de Puno a las 13:30. El trayecto entre las islas duró algo menos de una hora, un tiempo que se amenizó contemplando los bonitos reflejos del agua y las numerosas aves que habitan en el Lago Titicaca.

El ferry atracó en el extremo Norte de la isla, y desde ese punto tendríamos por delante una preciosa ruta de trekking atravesando la isla por caminos ascendentes hacia la plaza principal de la población.
Finalizaríamos el recorrido en el puerto principal situado en la mitad Oeste de la isla, tras descender varios cientos de escaleras, después de más de tres horas de caminata.

La primera parte de esta ruta resulta espectacular por las vistas que se tienen del lago Titicaca y de la cordillera Blanca de Bolivia. Aunque parte del camino está en reconstrucción, la subida se lleva bastante bien al estar permanentemente ensimismados con tan singular paisaje.

Trabajando en las tareas de reconstrucción del camino vimos a numerosas familias locales, vestidas con la indumentaria tradicional y mascando las “vitalizantes” hojas de coca, que iban distribuyendo y administrando, entre todos los trabajadores, las personas de edad más avanzada.

Tras una hora y media de paseo tranquilo por la ladera de la isla a más de 4000 metros de altura, llegamos a la parte superior donde se encuentra el núcleo de la población.
Desde la Plaza se tienen impresionantes vistas, en sus pequeños restaurantes de puede degustar los típicos platos de trucha, o visitar, como nosotros hicimos un mercado textil local situado en un edificio a medio construir en el lateral de la Plaza. Allí compramos un gorro rojo con motivos incas de lana de alpaca por 25 soles.


En la Plaza de Armas varias niñas nos ofrecen coloridas pulseras por un sol. Si no tenéis tiempo suficiente para comer en los restaurantes existen varios establecimientos pequeños donde comprar agua, chocolatinas y algo de fruta. Tras este breve descanso continuamos la ruta a través del pueblo con destino al puerto principal.

Estamos en las horas centrales del día, el calor se hace intenso por la altitud y por el reflejo del sol en el agua, condiciones que hacen que la bajada nos resulte algo dura.

Como en muchas partes de Perú es necesario hidratarse bien, usar crema solar y protector de labios y, sobre todo, no realizar esfuerzos físicos excesivos a no ser que se esté totalmente aclimatado. Esta ruta desde el puerto principal Oeste hacia la Plaza de Armas es mucho más exigente que la subida que habíamos efectuado por la parte Norte de la isla. Si realizáis la excursión de un día en las islas, es el camino que se toma hacia la población y como pudimos observar, varias personas no pudieron completarlo.


Durante la bajada realizamos varias paradas para contemplar el Lago Titicaca a través de los famosos arcos de piedra que se encuentran en el camino.
- Los arcos y sus detalles son las imágenes más reconocidas de la isla de Taquile
A las 13:00 partimos de vuelta a la ciudad de Puno, durante este trayecto pudimos dormir un rato y recobrar fuerzas, en un trayecto que dura unas dos horas de duración.


Ciudad de Puno
La excursión de dos días finalizó en el puerto de Puno a las 15:00, por lo que tuvimos toda la tarde libre para descansar y recorrer tranquilamente la ciudad.

Hay turistas que prefieren negociar con algún taxista local la visita a las Chullpas de Sillustani (Torres funerarias pertenecientes a la cultura Kolla entre 1200-1450 ubicadas a 34 km de la ciudad), ya que esta ciudad no tiene demasiados atractivos turísticos.

Por nuestra parte decidimos tomarnos la tarde con tranquilidad, hasta la salida del bus nocturno a las 22:00. En el mismo puerto hay muchos restaurantes y tiendas de artesanía local y baños públicos, un buen reclamo para hacer una pequeña parada tomando unos refrescos y comparando algún recuerdo del viaje.

Luego decidimos ir al centro de Puno hacia la Plaza de Armas, para ello la mejor opción es un taxi, por un precio aproximado de 4 soles. Alrededor de la Plaza de Armas se encuentran varias calles peatonales con multitud de agencias turísticas y restaurantes. En el extremo norte de la Plaza se ubica la Catedral de Puno de estilo barroco mestizo que data de 1669.

Destacaríamos como el mayor atractivo de esta pequeña ciudad la antigua casa colonial situada en un lateral de la Plaza, allí pasamos varias horas en su bonito restaurante interior, la casa del corregidor. El Corregidor fue una autoridad española hasta 1782, encargada de administrar justicia, poner impuestos, ordenar y defender la ciudad.
La comida fue realmente sabrosa, esta vez decidimos probar una lasaña con carne de alpaca y las famosas brochetas de tres carnes; todo ello acompañado de algunas cervezas artesanas.

Antes de partir hacia la Estación de bus, escuchamos varias canciones en una verbena local en la plaza del Parque Pino, una de las más animadas de la ciudad
Bus Nocturno a Cuzco
De nuevo no tendríamos alojamiento fijo para esta noche, y volveríamos a dormir en las confortables butacas reclinables de la compañía Cruz del Sur, solo esperábamos que las carreteras estuvieran en mejor estado que las que sufrimos el viaje anterior entre Arequipa y Puno. Mañana tendríamos por delante un apasionante día visitando las ruinas incas a las afueras de la ciudad de Cuzco.
La duración del viaje es de aproximadamente 6 horas y media. En los horarios consultados 2018-2019 únicamente existe un bus nocturno con salida a las 22:00 desde Puno.
Servicio | Salida | Duración | Precio Insuperable | Precio Ocasión | Precio Regular | Vips | |
Puno – Cuzco Cruzero Plus | 22:00 | 06 Hrs. 30 Min | S/.39 | S/.50 | S/.60 | S/.80 | |
Terminal Buses Puno |