Día 4: Ciudad colonial de Arequipa

La ciudad colonial de Arequipa es la segunda metrópolis más grande de Perú, contando con más de un millón de habitantes. Su emplazamiento, situado a 2335 metros de altitud, en una zona rodeada de volcanes durmientes, hace que su conjunto histórico sea un referente de la arquitectura barroca colonial, valor que se complementa con su Monasterio de vivos colores y una cocina tradicional (picanterías)  que hacen del entorno un enclave maravilloso como para sentirse  en otro país aún dentro de Perú.

Día 4: Ciudad de Arequipa

IMG_4174

Después  de tres  intensos  días  recorriendo los parajes al sur de Lima, planificamos pasar  el día (27 de agosto de 2018)  con algo más de tranquilidad. No teníamos previsto realizar ningún desplazamiento largo, ni excursión, únicamente dedicar el tiempo  para  visitar  a pie los puntos más emblemáticos  de la ciudad, disfrutando de su gastronomía y recuperando, en parte, las fuerzas después de haber efectuado un viaje de casi diez horas por  carretera.

Llegamos a la estación de Terrapuerto, al sur de Arequipa, a las 8.00 AM. Negociamos  un precio  de 10 soles por el servicio de taxi hacia nuestro hotel, situado  en el centro histórico, muy cerca del Monasterio. Una vez en él, el alojamiento nos permite  hacer un early check-in, lo cual viene de maravilla para darnos  una ducha después  del largo viaje en bus.

Plaza de Armas y alrededores.

Ligeramente repuestos, bajamos hacia la Plaza de Armas por la Calle de Santa Catalina, una de las más animadas de la ciudad, donde se encuentran  los mejores restaurantes, muchas de las agencias de viajes  (en donde poder reservar el viaje imprescindible del Cañón del Colca) y la entrada al Monasterio de Santa Catalina.

IMG_3748
Inicio de la Calle Santa Catalina, desde la Plaza de Armas.

A mitad del trayecto elegimos una pequeña y moderna cafetería  (Banawa Juice Bar) para desayunar:  unos zumos naturales de maracuyá acompañados de bocadillos  de pesto y mozarella, todo ello muy recomendable  y a un precio de 20 soles. A escasos metros se encuentra la Plaza de Armas, verdadero corazón de la ciudad,  flanqueada  por la catedral, edificio de enormes dimensiones, apreciándose en la lejanía la silueta del volcán Misti, de 5.825 m. de altitud.

En el año 2000, el casco histórico de Arequipa fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, debido al formidable conjunto  de edificios barrocos  construidos  con sillares de roca blanca de origen volcánico, lo que les ha permitido  resistir  los numerosos terremotos  que sacuden la ciudad.

La primera visita que realizamos fue la bonita Iglesia de la Compañía, está diminuta capilla jesuita situada en una de las esquinas de la Plaza de Armas, tiene un altar con similitudes al de la Catedral de Sevilla.  Sin duda lo más espectacular del interior es la capilla de San Ignacio (precio de 4 soles y no permiten hacer fotografías) que se cubre  con una cúpula policromada, con decoración que asemeja a una jungla, en donde llama la atención una ornamentación a base de flores  tropicales, frutas y fauna propia de la selva; la función de la citada capilla era enseñar a los novicios jesuitas algunas de las características  de la selva, lugar donde más tarde irían a desarrollar su misión.

Desde esta capilla  se puede acceder a los claustros de la Compañía (también  se puede acceder  sin tener que pagar la entrada haciéndolo por  la calle lateral), zona donde se hallan situadas las tiendas más caras de la ciudad en donde comprar  accesorios textiles de vicuña y alpaca, principalmente.

IMG_3855

La Catedral de Arequipa

Este imponente edificio situado en la Plaza de Armas, es el único edificio en Perú, que ocupa toda la longitud de una plaza. La estructura original de 1956, fue destruida por el fuego en 1844, y más tarde después de su reconstrucción, fue nuevamente destruida por el terremoto de 1868. Por lo que el edificio que se puede visitar gratis en la actualidad el lo que se ha podido reconstruir desde entonces. En el interior nos encontramos un espacio luminoso, sencillo y amplio, donde luce la bandera vaticana a la derecha del altar.

Mercado San Camilo

Cuando visitamos otros países, para nosotros es imprescindible visitar alguno de los mercado locales, así que el siguiente punto de nuestra ruta fue el Mercado San Camilo, a escasos 10 min. a pie desde la Plaza de Armas.

Dentro del mercado en la sección de jugos, decidimos hacer la primera parada. Estos pequeños puestos, repletos de fruta, son perfectos para probar el autentico sabor de las frutas tropicales, como la chirimoya o la papaya, recomendamos pedirles sin agua ni leche.

IMG_3810

Después de recorrer los puestos de comida, y artesanía, donde compramos algunos recuerdos y frutos secos (diferentes variedades de maíz), probamos dos comidas típicas en un pequeño puesto de comida local en una de las entradas al mercado. Elegimos  para probar  las empanadas salteñas y los tamales (a base de maíz).

Monasterio de Santa Catalina

Unos de los principales lugares de interés turístico de la ciudad, es el Monasterio de Santa Catalina, de visita obligada, aunque estés saturados de visitar edificios barrocos coloniales o de visitar iglesias en la ciudad. Fue fundado en 1580 por doña María de Guzmán, una rica viuda.

IMG_3887

El precio es de 40 Soles para peruanos y extranjeros. Existen guías opcionales a la entrada por 20 Soles. Los horarios en 2018 son:

De Lunes a Domingo  De 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Martes y Miércoles  De 9:00 a.m. a 8:00 p.m.

Nosotros decidimos realizar la visita sin guía para empaparnos del ambiente meditativo y perdernos dentro de esta ciudadela, rodeada de imponentes muros. Si os gusta la fotografía como a mi, es un lugar mágico, donde cada esquina, patio, habitación o cocina, tiene unos colores vivos y  sombras únicas. Podría haberme pasado el día entero perdido por sus calles interiores tomando instantáneas con mi cámara.

Mirador de Yanahura

A las 17:00 cuando finalizamos la visita al Monasterio, y comenzaba a atardecer, pusimos rumbo hacia el mirador de Yanahura. El trayecto a pie  desde el centro es de aproximadamente unos  30 min. Aunque llegamos cuando empezaba a anochecer, las vistas que se tienen desde este bonito barrio, son espectacular tanto de la ciudad como del Volcán Misti.

IMG_4127
Vistas del volcán Misti

Gastronomía

En Arequipa no se puede dejar de probar su famoso helado de queso, que se puede degustar  en muchos puestos callejeros cercanos a la Plaza de Armas. Los principales restaurantes se encuentran en el casco histórico. En la calle Santa Catalina están ubicados  por ejemplo: el Museo del Pisco, La Tratorria del Monasterio o Zig Zag, pero existen muchas opciones incluyendo sus famosas picanterías.

Nosotros nos decidimos para la cena el restaurante Hatunpa, cuya especialidad son los platos con base de patatas cocidas , recubiertas de un topping a tu elección, con  una carta amplia de cervezas artesanales. No estaba mal, pero nada espectacular, para estar entre los mejores restaurante de Arequipa en Tripadvisor, lo más divertido fueron las banderitas, que usan para decorar los platos ( húngara y española para nosotros¡).

Después de la cena paramos para escribir nuestras memorias, tomando el primer pisco sour, en la calle peatonal detrás de la Catedral. Este característico cóctel peruano se compone de ácido del limón, clara de huevo, dulce del jarabe de goma y la bebida local pisco. Estaba bueno, pero no llegaba al sabor del que nos tomamos en la primera clase del tren de vuelta de Machu Picchu.

Si buscáis un  supermercado céntrico, enfrente de la catedral en la Plaza de Armas, tenéis una opción (cierra a las 21:00), Esta fue nuestra última parada del día para comprar algunos bocadillos y snacks, para la excursión que teníamos planificada  mañana de dos días en el Valle del Coca.

IMG_4194
Plaza de Armas Arequipa

Alojamiento

Recomendamos el Hostal Burumama (precio para dos personas/noche XX),  situado  en una antigua casa colonial, en el centro histórico, cercano al Monasterio Santa Catalina. Dispone de servicio de guardaequipaje y lavandería (el cual usamos después de dos días visitando zonas desérticas) y tiene una bonita terraza para desayunar observando el volcán Misti. Además se pueden reservar directamente desde recepción las excursiones hacia el Valle del Colca.

Nos vamos pronto a dormir para prepararnos para la excursión de dos días hacia el Cañón del Colca.

Otros puntos de interés

Otras visitas imprescindibles que no pudimos realizar por falta de tiempo son:

  • Museo de los Santos Andinos (Entrada 20 Soles, no está permitidas las fotografías). En este dramático museo se puede observar «la doncella del hielo», también conocida como la Momia «Juanita». Esta pobre chica de tan sólo 12 años, fue sacrificada y abandonada, para los dioses en el año 1450; y fue descubierta en el Nevado Ampato en 1995.
IMG_3787
Entrada al Museo de los Santos Andinos

 


2 respuestas a “Día 4: Ciudad colonial de Arequipa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s