Tren hacia Machu Picchu

La opción más utilizada por cientos de turistas es realizar el trayecto hacia Machu Picchu (Poblado de Aguas Calientes) en tren. Aunque posiblemente sea la opción más cara, es la forma más sencilla de visitar el complejo arqueológico combinando las visitas de Cuzco y el Valle Sagrado.

Tren hacia Machu Picchu

¿Cómo llegar a Machu Picchu en tren?

Una vez conocida la fecha de la visita a la Maravilla del Mundo Inca, se recomienda reservar los tickets por Internet con anticipación.

IMG_7166
La forma más sencilla y más cara de llegar a Machu Picchu es el tren

Existen dos compañías que realizan este trayecto con salidas desde Cuzco y Ollantaytambo (estación de partida para nuestra ruta):

Sinceramente creo que ambas compañías ofrecen servicios / precios similares dentro de los estándares de comodidad-seguridad y precios abusivos. Estos servicios de tren son realmente caros (comparados con trenes-precio en Europa u otros precios de transporte dentro de Perú) pero para muchos turistas es la única alternativa viable para visitar Machu Picchu. Las otras alternativas para llegar a Machu Picchu las podéis encontrar en la siguiente entrada.

La compañía ferroviaria de nuestra elección  fue Inca Rail (básicamente porque no pudimos pagar online con las tarjetas Mastercard en la otra empresa, posiblemente en  el futuro solucionen este inconveniente).

Una vez en la ciudad del Cuzco se deben validar los billetes en la estación de tren elegida  de partida: estación Poroy, Ollantaytambo o en las propias oficinas de las compañías en Cuzco.

IMG_20180903_161636
La estación de tren de Ollantaytambo es el principal punto de partida hacia Aguas Calientes

Todos los trenes tienen como destino final el pueblo de Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo). Desde allí, para acceder al complejo se necesita comprar un billete de bus no incluido para subir a Machu Picchu. Si quieres conocer más detalles de cómo subir al recinto desde el poblado sigue leyendo aquí.

IMG_20180904_163333
El destino final de todos los trenes es el Poblado de Aguas Calientes.

 Inca Rail. 3 Rutas hacia Machu Picchu ¿Cuál elegir?

Existen tres posibilidades para llegar a Machu Picchu ( Pueblo de Aguas Calientes) con esta compañía:

  1.  Tren directo Ollantaytambo- Machu Picchu (Aguas Calientes). La elección que elegimos nosotros para combinar con las visitas en el Valle Sagrado. Duración del trayecto 1 hora y 40 minutos.
  2. Tren directo Poroy – Machu Picchu (Aguas Calientes). Es necesario trasladarse a la población de Poroy situada a 10 km al Oeste de Cuzco. El precio aproximado de un taxi desde Cuzco a Poroy es de 30 Soles con una duración de 30 minutos. Este servicio está únicamente disponible desde mayo a diciembre, ya que la estación de Poroy está restringida por seguridad durante la temporada de lluvias (de noviembre a marzo).
  3. Cuzco – Machu Picchu (Aguas Calientes). Nuevo servicio Bimodal dividido en dos trayectos:
    • Bus de dos horas de duración (Cuzco-Ollantaytambo), es necesario presentarse 20 minutos antes de la salida en Av. El Sol 843 Cuzco.
    • Tren Ollantaytambo-Machu Picchu de 1 hora y 40 minutos de duración.

A no ser que dispongas de poco tiempo para realizar la visita, no aconsejamos realizar el viaje y la entrada a Machu Picchu en el mismo día. Lo más habitual es pernoctar en Aguas Calientes y entrar al complejo a primera hora del siguientedía, regresando por la tarde a Ollantaytambo o a Cuzco.

Tipo de Tren y Precios hacia Machu Picchu

Existen 4 categorías de trenes para realizar el trayecto ( de precio más «económico» a servicios «premium»):

Tipo  de Tren Servicio incluidos Precios Orientativos
The Voyager Snack y bebida Desde 116 € i/v
The 360º Aperitivo y bebida Ventanas panorámicas en el techo Desde 160 € i/v
The First class Menú gourmet, barra libre, música en directo. Balcón al aire libre Bus a la ciudadela Desde 320 € i/v
The Private Menú gourmet, barra libre, música en directo. Balcón al aire libre Vagón privado para 8 personas y bus privado a la ciudadela Necesario contactar para reserva

*  Para una información más detallada consultar precios desde la web oficial.

IMG_20180904_202723
Experiencia First Class

Información importante tren de Machu Picchu después de realizar la compra online

La política de equipaje sólo permite mochilas/maletas pequeñas de hasta 8 kg,  con unas dimensiones de 157 cm (alto + largo + ancho), pero nosotros vimos a mucha gente llevar equipaje de mayor tamaño. Si tenéis duda consultar en las oficinas antes de realizar el trayecto.

Los billetes comprados tienen que ser validados en las oficinas de tren antes de realizar el viaje. Esta validación se puede realizar en la oficina central de Inca Rail situada en la Plaza de Armas de Cuzco (Portal de Panes 105). Es importante que el pasajero titular sea también el titular de la tarjeta de crédito que ha realizado la compra, ya que pueden pedir identificación al validar el billete. Documentos necesarios para la validación:

  • Documento de identidad: Pasaportes.
  • Billete, voucher de compra impreso.
  • Tarjeta de crédito con la que realizó el pago.
  • Documentación de identidad de menores (siempre viajando en compañía).

Niños entre 0 y 36  meses no necesitan pagar billete siempre que viajen en brazos de un adulto.

Experiencia tren Voyager. Inca Rail

Nuestra elección después de observar los servicios y las tarifas desorbitadas para estos trayectos de tren fue elegir el tren «más económico», Vogayer. La ruta fue:

  • Ollantaytambo-Machu Picchu. Salida a las 16:36. Precio 65 $ persona/trayecto.
  • Machu Picchu- Ollantaytambo. Salida a las 19:00. Precio 65 $ persona/trayecto.

Los trenes Voyager son cómodos y normalmente compartes mesa con otros turistas, por lo que puedes ir sentado en dirección contraria al destino. En el precio está incluido un pequeño snack y una bebida té/café/infusión.

Las vistas del trayecto entre las montañas y a la orilla del río Vilcanota son preciosas, aunque si viajas en horarios sin luz no te importará no haber pagado el suplemento del tren 360º, que tiene unas ventanas más panorámicas.

IMG_20180903_170203
La mayor parte de ruta se realiza en paralelo al río Urubamba

Si muestras atención desde la ventana se puede observar  el nevado de Salkantay, ubicado en la Cordillera Vilcabamba, ruta de entrada realizando un trekking de 4/5 días a Machu Picchu.

IMG_6913
Nevado Salkantay

Tras aproximadamente dos horas de trayecto (suelen tener retrasos), las vías de tren se adentran en el Poblado de Aguas Calientes, parada final de esta curiosa línea férrea único y acceso en transporte hacia Machu Picchu.

IMG_20180903_200633

Experiencia primera clase tren Machu Picchu. The First class tren.

En el viaje de regreso tuvimos la suerte de viajar en primera clase en tren desde Machu Picchu hasta Ollantaytambo. Esta espectacular experiencia que pudimos disfrutar  fue debida al overbooking de los vagones más económicos, algo que no está al alcance de cualquiera: el precio por persona y trayecto suele rondar los 200€.

IMG_20180904_185900
El viaje en First Class comenzó con Pisco Sour más sabroso de toda nuestra ruta

Después de un día impresionante y agotador en las ruinas incas de Machu Picchu, embarcamos en el precioso vagón a las 19:00 AM, siendo el colofón final a uno de nuestros mejores días en Perú.

En el vagón comedor pudimos degustar de un menú gourmet elaborado con ingredientes andinos y vinos peruanos, todo ello presentado con un servicio impecable.

IMG_20180904_185758

Al final la cena, pudimos acceder al vagón salón (Observatory- Lounge) donde un grupo de músicos locales amenizaban el viaje de vuelta con música en directo, durante el trayecto pudimos saborear en el bar los diferentes cócteles elaborados a partir de la bebida local Pisco. A pesar de viajar de noche el balcón mirador de este vagón nos impactó, mientras charlábamos con turistas de diferentes nacionales; siempre recordaremos la suerte que tuvimos al compartir la experiencia de primera clase.

IMG_20180904_205414

Observatory- Lounge de First Class


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s