Si has llegado hasta aquí, es porque estás a punto de dar el paso de elegir como tu próximo destino Perú. Nosotros te ayudamos a guiarte en la planificación de tu viaje, proponiéndote dos rutas tipos, consejos y experiencias basadas en nuestra aventura.
Índice:
¿Organizado o por Libre?
Lo primero que se te plantea es elegir entre un viaje organizado o viaje por libre. Nosotros te aclaramos tu primera cuestión:
Sin duda alguna para este país te recomendamos que te lo organices por libre ya que:
- Aprovecharás tu tiempo, optimizando tu ruta. Ya sabrás que Perú es un país enorme, con una diversidad increíble y a menos que tengas varios meses completos para poder recorrerlo, tendrás que decidir que ruta hacer sacrificando seguramente entre las playas del norte, la selva, el desierto o algún trekking increíble por su cordillera blanca.
- Puedes diseñar tu ruta para aclimatarse al mal de altura, esto para algunas personas en muy importante, por esta razón te desaconsejamos por ejemplo empezar tu ruta por Huaraz. Es mucho más aconsejable ir ganando altura y aclimatándose con el paso de los días, para no llevarte algún disgusto en tu ruta.
- Ahorrarás más del 50% de tu presupuesto, según hemos podido comprobar si contratas una ruta completa-organizada desde España.
- Vivirás experiencias inolvidables, con una mayor inmersión en la cultura local. Podrás elegir y decidir tus alojamientos, pudiendo compartir experiencias con la gente local como por ejemplo en las Islas del lago Titicaca.
- En general es un país seguro, donde el transporte entre ciudades funciona a la perfección. Ya te adelantamos que vas a pasar unas cuantas noches en sus carreteras en los comodísimos buses nocturnos, que circulan entre las principales ciudades de Perú.
Decidido voy por libre ¿ y ahora cual el siguiente paso?
Ya te hemos convencido ir por libre es la mejor opción, perfecto¡ y ahora por dónde empiezo.
Este punto del viaje es sin duda el más importante, tomate tu tiempo investiga las principales atracciones turísticas de Perú y decide cuál son tus prioridades, dependiendo siempre de tus días disponibles.
Nosotros por ejemplo nos decidimos por una ruta de 23 días, sabiendo que nos perderíamos la parte Norte del país. En este blog te presentaremos dos alternativas de ruta (las más comunes: de 15 y 23 días) para poder visitar las principales maravillas de Perú. Estas rutas las hemos diseñado utilizando nuestra experiencia para:
- Aclimatarse al mal altura.
- Visitar las ciudades más importantes: Cusco, Arequipa, Lima.
- Sentirse un explorador en Machu Picchu y en Valle Sagrado.
- Realizar algún trekking en la cordillera Blanca o en la montaña de los siete colores.
- Sobrevolar las misteriosas líneas de Nazca.
- Sumergirte en la Selva y maravillarte en alguna de las Reservas Naturales.
- Conocer culturas precolombinas.
Ruta de 23 días
Nuestra Ruta de 23 días fue la siguiente: (si quieres más detalles sobre esta ruta continúa leyendo aquí)
Ruta de 15 días
Una posible alternativa a la ruta anterior con únicamente 15 días es descartando la Cordillera Blanca, Montaña de 7 colores y la selva:
¿Cuál es el mejor tiempo para ir a Perú?
Aunque dependerá de tu ruta y de las zonas que estés planteando visitar, la mayor parte de la gente coincide que la estación seca o invierno (entre junio y octubre) es la mejor época para conocer tanto la selva amazónica, como la sierra peruana o la ciudad perdida de Machu Picchu.
En cambio si estás pensando en la playas o en practicar surf, recomendamos la zona de la costa norte del país entre diciembre y marzo.
Moneda
El Nuevo Sol (PEN) es la moneda oficial del Perú. Existen billetes con denominaciones de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Hay monedas de 10, 20 y 50 céntimos, así como de 1, 2 y 5 nuevos soles.
Se aceptan dólares americanos en prácticamente todos locales comerciales, restaurantes, hoteles y excursiones organizadas. Por lo que recomendamos llevar una pequeña cantidad de dólares para alguna situación de emergencia. En algunos establecimientos también pueden llegar a aceptar euros, pero con cambios no demasiados favorables.
Es posible cambiar la moneda extranjera en bancos y casas de cambio. El horario de atención usual de los establecimientos de cambio de moneda es de lunes a viernes de 9:00 AM. a 6:00 PM y los sábados hasta el mediodía. Existen abundantes casas de cambios en las principales ciudades, pero es más complicado o imposible cambiar en determinados poblados aislados, por lo que es recomendable siempre llevar algo de efectivo en soles o dólares.
Es posible encontrar cajeros automáticos en casi todas las ciudades del país. En ellos se puede retirar dinero en nuevos soles o dólares americanos. Nosotros utilizamos mayormente Banco de la Nación (tiene un límite diario de 400 soles) y BCP. Los dos tienen amplia red de cajeros y no te cobran comisiones. Eso sí, tienes que informarte sobre las comisiones al cambio de moneda extranjera, que aplica tu propio banco, antes de empezar el viaje.
Visados
Los nacionales de España y de la UE, no necesitan visado para ingresar al Perú, siempre y cuando la visita sea turística. Siendo la duración de un máximo de 183 días, durante un periodo de 365 días. Para más información del ministerio español pincha aquí.
Para consultar si necesitas visados puedes visitar la web oficial.
Vacunas
Aunque no hay vacunas obligatorias para el ingreso al Perú, es aconsejable y el Ministerio de Salud recomienda vacunarse contra la fiebre amarilla si se prevé visitar la selva. Es igualmente recomendable estar vacunado contra la fiebre tifoidea, el tétanos, y las hepatitis A y B. Enlace sanidad exterior
Vacuna | Destinos en los que se recomienda |
Hepatitis A | Todo el país |
Hepatitis B | Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Junín, Madre de Dios |
Fiebre amarilla | Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Junín, Madre de Dios |
